EXPLORANDO LOS IMPULSOS QUE ROMPIERON EL ORDEN

Explorando los impulsos que rompieron el orden

Explorando los impulsos que rompieron el orden

Blog Article

Desde su surgimiento impactante en los años 60, la minifalda significó mucho más que solo una falda corta. Ha representado una declaración audaz, un símbolo de liberación femenina y un espejo de los cambios culturales y sociales de cada época. Su camino es un viaje cautivador entre moda, política y el rol de la mujer. En los 60, la moda vivió un punto de quiebre que cambió su rumbo. En el torbellino social, pop animado y juventud desafiante, la minifalda se hizo presente. Aunque existen debates sobre su inventor exacto, la diseñadora británica Mary Quant es ampliamente reconocida por popularizarla a través de su boutique "Bazaar" en la Carnaby Street de Londres. La minifalda, con su dobladillo alto, respondió con audacia al conservadurismo posbélico. Reflejó espíritu joven, liberación íntima y autonomía femenina. Adoptada con entusiasmo por jóvenes del mundo, la minifalda desafió lo establecido y causó controversia.


Décadas para brillar con estilo propio


Con la llegada de los 70, la moda se diversificó y la minifalda mantuvo su lugar. Aunque no desapareció, convivió con faldas largas, pantalones acampanados y aires bohemios. Era el símbolo disco, hecha de mezclilla o cuero, vibrando bajo las luces. Los ochentas trajeron un resurgir para la minifalda con la cultura pop y los medios dominando. Colores vivos, minifaldas ceñidas y accesorios como medias y tacones marcaron esta era. La década de 1990 trajo consigo una ola de minimalismo en la moda. Se impuso el minimalismo en las minifaldas: cortes simples, tonos básicos y tejidos lisos. Sin embargo, también surgió una contracorriente con la estética grunge, donde la minifalda de cuadros o de estilo más desgastado se combinaba con botas militares y camisetas holgadas, representando una actitud más rebelde y desenfadada. En los años 2000, la minifalda continuó siendo un básico en muchos armarios, aunque a menudo con cinturas más bajas y en estilos influenciados por la cultura pop y las celebridades del momento. Hoy en día, la minifalda ha evolucionado y se ha reinventado para adaptarse a una amplia gama de estilos y tendencias. Ya no se la asocia únicamente con la rebeldía o la juventud, sino que se click aqui ha convertido en una prenda versátil que puede ser elegante, casual, deportiva o incluso parte de un look de oficina renovado. Minifaldas de mezclilla, plisados escolares, cuero con actitud y estampados coloridos son parte del menú. Su éxito sigue vivo gracias a su versatilidad y adaptabilidad.

Report this page